HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA EN
TIEMPOS DE CRISIS: BREVES RESEÑAS.
La
historia de la salud pública en tiempos de crisis puede ser vista
como parte de la historia colectiva de la humanidad, mirando su
pasado y su futuro para comprender su presente.
Desde
la Antigüedad ( a.c - 475) el mayor problema a través
de la historia con relación a la salud pública, ha sido el control
de las enfermedades transmisibles, la conservación del medio
ambiente, la provisión de agua y alimentos de buena calidad, la
provisión de los servicios de atención médica y la ayuda a los
discapacitados.
En
la antigua India, ( 4.000 a.C.) según excavaciones del Valle de
Halappa, en el Pujab, ya contaban con baños y saneamientos para la
disposición de excretas.
El
pueblo hebreo, a través de la ley mosaica, consignaba en el libro
El Levítico del Antiguo Testamento (1.500 a.C.), el primer código
sanitario de la humanidad, para la prevención de las enfermedades
naciendo el concepto de aislamiento para evitar la propagación de
enfermedades infecciosas como la lepra.
En
Grecia hace ya 2.400 años en la Escuela de Cos, Hipócrates usó los
conceptos de epidemia y endemia para la comprensión causal de
enfermedades en su escrito "Sobre los Aires, las Aguas y los
Lugares".
Cuando
Roma conquistó el Mediterráneo, aportó sistemas de alcantarillados
y abastecimientos de agua. Durante el reinado de Marco Aurelio,
apareció una epidemia en el año 164 y hasta el 1180, fue llamada
la peste de Antonio y se extendió por todo el Imperio desde Siria,
además de malaria, fiebre tifoidea, disentería, influenza y
tuberculosis. Otra contribución de Roma a la organización de la
atención médica fue la creación del hospital (latreia) y el primer
hospital de caridad fue fundado en Roma en el siglo IV, por Fabiola,
dama cristiana.
Antiguo
acueducto romano en Almuñécar ( Granada)
En
la Edad Media ( año 476 -1491) los bárbaros en el 537
destruyeron once de los principales acueductos romanos fueron
destruidos llevando a la decadencia en organización y prácticas de
salud. .
En
la Edad Media se dieron dos grandes epidemias, llamadas la Plaga de
Justiniano y la Muerte Negra. Europa y el Mediterráneo fueron
afectados por enfermedades como lepra, peste bubónica, viruela.
difteria. sarampión. tuberculosis. escabiosis, erisipela, ántrax,
tracoma y la "manra del baile". Las medidas de protección
se basaron en una mezcla de ideas médicas y religiosas.
En
el Occidente, el establecimiento de hospitales tuvo su origen en la
Iglesia, las órdenes monásticas contribuyeron a su desarrollo. Los
monasterios, generalmente tenían un infirmitorium donde eran
tratados los enfermos; una farmacia y un jardín con plantas
medicinales
En
la Edad
Moderna
(1491-1789) aparece el tifus que en España tomó el nombre de
tabardillo y durante el sitio de Granada, el ejército de Fernando e
Isabel se vio diezmado por una epidemia que acabó con 17.000
personas. La política de los Reyes Católicos se tradujo en la
centralización de servicios y creación de instituciones sanitarias;
como espléndido ejemplo tenemos el Hospital Real de Granada, para
enfermos y asilo de pobres.
Antiguo
Hospital Real de Granada visto desde los jardines del Triunfo. Se
inició su construcción en 1511.
La
historia de los grandes descubrimientos geográficos comenzando a
finales del siglo XV y en el XVI. trajo la aparición de nuevos
problemas como escorbuto, tifus, fiebre amarilla, disenteria, golpe
de calor, y quemaduras de sol, contraídas por los marinos en
el trópico; y enfermedades ocupacionales en los trabajadores en las
minas de oro y plata. La sífilis se presentaba como otra enfermedad
epidémica con medidas de control hacia la prostitución.
Durante
la primera mitad del siglo XVIII, aparece el llamado mal de la rosa,
denominado en italiano pelagra, afectaba a la población más pobre
que basaba su alimentación proteica en el maiz.
Desde
el Renacimiento italiano fue claramente reconocida la importancia de
la estadística para el análisis de los problemas de salud y en la
época del Mercantilismo se utilizó para Control del Estado,
En
el siglo XVII se crean numerosos hospitales especializados y
hospicios para niños huérfanos en Europa llegando a colonias
inglesas y españolas en América.
Izqda:
antiguo Hospital Moreno de Mora; Dcha: antiguo Hospicio Sta Elena,
construido en 1763, llegando a albergar a 12.000 personas; a su pie
antiguo Balneario de la Playa de la Caleta en Cádiz
En la Edad contemporánea (desde 1790) con la Revolución Industrial se asiste a la población en su lugar de trabajo y no en su ciudad.
A
comienzos del siglo XIX se crean asilos e instituciones de atención
humanizada como centros de enfermos mentales.
En
1803 salió de España, por orden de Carlos IV. la expedición de la
viruela que a partir de 1804, visitó los virreinatos empezando por
el de Nueva Granada, siendo ésta la primera campaña de salud
pública y se fundaron hospitales, la mayoría de origen o
administración eclesiástica de carácter gratuito.
Pasteur,
Cohn, Koch y otros crearon las bases para la explicación de las
causas y las formas de prevención de las enfermedades contagiosas y
con la aparición de la anestesia en 1846 aparece la “gangrena
hospitalaria” considerada epidémica.
Cuadro
de Robert Hinckey, Boston 1882. primera anestesia realizada el 16 de
octubre de 1846 por William Morton.
La
fiebre puerperal dio luz al desarrollo de la esterilización que hoy
conocemos.
Es
de destacar en 1870 Otto von Bismark, Canciller de
Prusia, crea los Seguros Sociales, para proteger al trabajador y
familia, contra la enfermedad.
En
el siglo XX y XXI las bajas tasas de mortalidad infantil y
envejecimiento de la población lleva a cambios y desigualdades en
morbi-mortalidad, agravándose por la crisis económica, apareciendo
el cáncer, las enfermedades cardiacas, las cerebrovasculares, los
accidentes y la violencia, y viejas enfermedades transmisibles como
el SIDA, la malaria y cólera. La aparición de la penicilina en
1946 permitió el control de la sifilis y otras enfermedades
infecciosas.
La
obesidad y el sobrepeso constituyen uno de los principales problemas
de salud pública
En
la segunda mitad del siglo XX la Asistencia Pública y el
intervencionismo del Estado en salud se crean sistemas nacionales de
salud para prevención de enfermedades, fomentando la promoción de
la salud, se crea la atención primaria buscando reducir
desigualdades
La
OPS propone estrategias para la gestión sanitaria en el siglo XXI y
mejora de salud: priorizar la salud en políticas sociales,
identificar grupos de riesgo, desarrollo de politicas de equidad y
eficiencia.
Actualmente
nuevos fenómenos políticos y sociales apuntan a la privatización o
disminución del papel del Estado en la prestación de servicios de
salud. Nuevamente los esfuerzos de los salubristas y administradores
de salud se dirigen a la creación de sistemas de servicios de salud
que garanticen la equidad y la calidad con un eficiente y moderno
manejo de los recursos que toda la sociedad destina a la salud.